Imagen: Rocío Sabino Nava

Por Rocío Sabino Nava

A lo largo de la historia, la cultura tlahuica-pjiekakjo ha recibido distintos nombres como ocuilteco, aztinca, tlahuica o pjiekakjo. Nuestra lengua pertenece al grupo otopame de la familia lingüística otomangue. Por su número de hablantes, 719 (INEGI, 2010), se considera una lengua que está siendo seriamente desplazada por el español. Actualmente, los tlahuicas habitamos en siete comunidades del municipio de Ocuilan, Estado de México: San Juan Atzingo, Lomas de Teocalzingo, Santa Lucia, La Colonia Doctor Gustavo Baz, San José el Totoc, El Capulín y Tlatizapan.

            En la lengua pjiekakjo no existe un término o la traducción de la palabra libre, pues desde nuestra forma de vida y cosmovisión, dentro de nuestra cultura no existen grupos subordinantes. Quizá existieron culturas dominantes antes de la conquista española, pero no marcaron la dominación como se hizo durante la colonización. Una vez iniciada la conquista española, muchos de los pueblos originarios perdieron la libertad y muchos de sus rasgos culturales: su libertad en la forma de educar, su libertad para profesar su religión, su libertad para el uso de su lengua, su libertad para seguir con sus costumbres y tradiciones, su libertad en cuanto a sus formas de trabajo, su libertad para ejercer su arte, su libertad para hacer uso de su medicina tradicional, entre muchos otros aspectos.

            El contacto entre culturas, una cultura dominante en todos sus aspectos y las otras, las subordinadas, generó conflicto, discriminación y violencia entre  los habitantes de estos territorios. Por ejemplo, las mujeres indígenas de México vivían y viven en una situación de mayor vulnerabilidad porque además de ser mujeres viven bajo características culturales originarias y bajo una cultura nacional, lo que les ha generado discriminación y violencia ante una sociedad global.

            Mi abuela me contaba que la gente que hablaba castilla la nombraba guarina porque no hablaba y vestía como ellos; la discriminación la orilló a hablar español y usaba la lengua pjiekakjo sólo con la familia. Se les prohibía hablar la lengua en las escuelas, además de que la iglesia creó un sincretismo con sus costumbres y tradiciones. Casos como el de mi abuela (e incluso más violentos) vivieron muchos de los habitantes de los pueblos originarios. Con este contexto de fondo, una  gran lucha llevó a  pensar en los derechos de los pueblos indígenas, en el derecho a la libre determinación que ahora está plasmado en la reforma al Artículo Segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

            Hoy en día, para preservar y enriquecer las lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan nuestra cultura e identidad, debemos erradicar la discriminación y la violencia hacia los pueblos originarios. En lengua tlahuica se utiliza el termino miplañjɇ ‘iguales’ para referir al hecho de que toda persona tiene los mismos derechos y oportunidades ante la sociedad.

            Con base en lo anterior, es importante mencionar que desde la cultura tlahuica la mujer siempre ha desempeñado importantes roles sociales, por ejemplo, la mujer es la principal agente de la reproducción cultural, la mujer es la primera protectora de los niños y las niñas, la mujer es la consejera en la toma de decisiones, la mujer es una agente moral, la mujer desempeña cargos civiles, religiosos o culturales, la mujer tiene múltiples responsabilidades ante la migración de los hombres, la mujer es la que transmite la lengua originaria y conserva la cultura, la mujer es la columna vertebral de las familias, mientras que el hombre se encarga del cuidado de las tierras, de la búsqueda de alimento, de la organización social, etc, esta repartición del trabajo no era visto como inequidad sino como trabajo en equipo al dividirse ciertos roles y diferentes capacidades.

            Por todo lo anterior, se utiliza el término libertad para explicarle al otro el derecho a seguir viviendo bajo la lengua y la cultura que les ha funcionado por generaciones, sin que atente contra la dignidad humana o tenga por objeto menoscabar los derechos y libertades de las personas y para no vivir bajo una cultura homogénea que hace que se pierda la diversidad cultural y lingüística.

Retrato de la autora: Archivo personal

Ibijlel ña’tyaya / Caminos de la memoria

Por Juana Peñate Montejo

Pueblo ch’ol

Tyi ityojlel alä matye’el yik’oty ñuki matye’lum, cha’ wä’añ, la kty’añ

tsäts che bajche’ ityomel k’olok’ añixbä iwi’,

wäle woli kloty jiñi ñatyayaj icha’añ xchämeño’bä wajali.

Entre las montañas y selvas, de nuevo, nuestra voz,

firme como el tronco del roble enraizado,

hoy recojo los recuerdos de los muertos de ese tiempo.

Sigue leyendo

Por Juana Peñate Montejo

Ibijlel ña’tyaya

Tyi ityojlel alä matye’el yik’oty ñuki matye’lum, cha’ wä’añ, la kty’añ

tsäts che bajche’ ityomel k’olok’ añixbä iwi’,

wäle woli kloty jiñi ñatyayaj icha’añ xchämeño’bä wajali,

iñatyäñtyelob cha’añ wäle yik’oty ak’bij,

che’ tyaltyoj jiñi ik’ imukmajlel tyi ixäñbal ñajäyel

xityil kotyol mi ksul bä cha’añ mi ktyaj ipuyil bij tyechelixbä.

.

Mi kts’ijbañ, mi kcha’ ts’ijbañ jiñi bejk’eñbä ch’ich’ tyi pañ yopoltyetyak yik’oty tyi tsajk, 

Tyi tyamlel tsa’bä ijisaj la jkalälel,

Che’bä jiñi tyamlel tsa’ sujtyi tyi xityil kotyol yik’oty bäk’eñ.

.

¿Bajche’ mi mejlel k’äyiñ kuxtyälel che’ wolijach ktsäts-esañbä che’ ty’oxlaw aty’añ wolibä imetyañ mich’ajel muk’jach apoj päs k’uxbiyaj?

¿Bajche’ mi imejlel käl cha’añ ma’añik che’ mi apäsbeñoñ uts’atybä mukbilbä tyi

ich’ejlel ñuki ñuki xämbal yik’oty mi acha’ tyuk’añoñ sutyel che’bä tsa’ ujtyi xujch’?

Woli kchäñ u’biñ jch’ujlelob yajlemobä tyi wajali, k’äläl añ betyäl tyi tyojlelob,

kom ty’uchtyäbeñ majlel ibijlelob,

yajlemobä jch’ulelob cha’añ xämbal, wäle tyileljach bajche’ wajali, tsilemob yik’oty k’äñbilob cha’añ iweñlelob yañobä,

che’ yaj ch’äktyäl k’elbil kcha’añ jiñi melbilixbä xäñbal.

.

Melbilbä lak cha’añ jatyety yik’oty joñoñ ma’añik ilajiñtyel

che bajche’ ityejechij ijamel mukul bij.

.

Jiñi jch’ulelälob chäñ kuxulob, tyi ty’añ tyi ty’añ mi chäñ pekañoñob

iyoño’ ty’añob  muk’ tyi k’ay che’ tsa’ix ixäñäyob iye’bal bij che’ tyi jujumyaj säsäk jap ik’ tsa’ päjk’i kälel tyi ityojlel la kñatyayaj.

Mach yomik la käk’ tyi chämel jajm ik’ che’bä bajche’ ty’oxja’,

Yom ts’äbts’abñaj jiñi k’ajk cha’añ che’jiñi mi mejlel la kbak’tyesañ ibäbäk’eñlel yik’oty iñelekñayel jiñi k’iñ ilemixbä cha’añ ka’bäl mäk wuty.

.

Mi ak’atyiñ, ¿Makiyety cha’añ mi asubob jiñob?

Joñoñ tsa’bä kputstyaj  tyi paty kolem tye’ che’ bä pañumil woli tyi ajñel,

Joñoñ jiñäch tsa’bä buchkäleyoñ tyi tyamlel cha’añ mach mi ityaj bäk’ julib,

Joñoñ tsa’bä imuts’u iwuty cha’añ bäk’eñ  yik’oty tsiltsilñabä che’ tyajol mi k’otyel juloñib tyi ibäk’tyal.

Joñoñ tsa’bä ik’ele juloñibtyak bichlawbajaw tyi yojlil matye’el.

Chejiñi ma’ chäñ k’atyiñ ¿Makiyety?¿Majkiyety?

Caminos de la memoria

Entre las montañas y selvas, de nuevo, nuestra voz,

firme como el tronco del roble enraizado,

hoy recojo los recuerdos de los muertos de ese tiempo,

de la memoria de hoy y de ayer,

antes de que el viento esconda en su viaje el olvido

me sumerjo con ansias para encontrar el hilo de los caminos iniciados.

.

Escribo, reescribo de la sangre vertida entre las yerbas y el asfalto,

en ese tiempo que consumió nuestras infancias,

ese tiempo en que la existencia se volvió prisa y miedo.

.

¿Cómo cantar de la existencia si solo resisto a los fusiles de tus palabras

que anidan el odio envuelto de ternura?

¿Cómo oponerme a tu aliciente enmascarada de una supervivencia lograda en la resistencia de millones de huellas y me jalas a retroceder en tiempos de despojo?

Sigo sintiendo de mis muertos caídos, una deuda,

una tentación de seguir sus huellas,

mis muertos caídos por mis pasos, hoy siguen siendo rotos y usados por la codicia,  

he visto solo una partícula milésima de luchas consumadas.

.

De lo que tú y yo hemos andado nada se compara como

las veredas abiertas desde el principio.

.

Mis muertos siguen en vida, susurrándome palabra a palabra,

la voz antigua canta aún en ese camino subterráneo

en el que cada aliento blanco se sembró junto a nuestra memoria.

No dejar morir el aliento de arcoíris, mantener el fuego encendido

para ahuyentar la fiereza y la sombra de los días consumados por la ignorancia.

Te preguntas, ¿Quién eres tú para contar de ellos?

Soy quien se escondió por detrás del árbol cuando el mundo corría,

soy aquella que se quedó inmóvil en el tiempo para no ser alcanzada por las balas,

soy aquella que cerró los ojos de miedo y angustia de saber que algún disparo cayera sobre su cuerpo.

Soy aquella que miró las escopetas moverse sigilosas entre los matorrales.

Entonces te sigues preguntando: ¿Quién eres? ¿Quién eres?

Retrato de la autora: Archivo personal