En medio de una de las más grandes pandemias de la historia reciente de la humanidad, distintas mujeres de pueblos indígenas hablan desde sus prácticas y comunidades sobre el cuerpo, los territorios, el medio ambiente, la enfermedad, la salud y la curación en relación con los idiomas y las culturas originarias. La voz de las parteras y las médicas tradicionales, las reflexiones de quien hace interpretación en hospitales y trata de tender puentes interculturales, y el acercamiento de quien tiene habitando en su cuerpo una enfermedad de diagnóstico incierto nos muestran una realidad distinta de la  que plantea la tradición alópata de la medicina occidental.

            La medicina occidental ha creado oposiciones binarias entre cuerpo y mente, salud humana y salud de la tierra, medicina preventiva y medicina curativa, entre otras. Desde las reflexiones y las ideas de las mujeres que han escrito para este número es posible observar que esas divisiones no son en absoluto cortes discretos y radicales. Desde los textos que aquí se están compartiendo, la mente y el cuerpo son una unidad indisoluble que obliga a ver la salud de uno y de otro siempre en relación estrecha. Por otra parte, la salud de la humanidad y la salud de la naturaleza y el medio ambiente se revelan también profundamente imbricadas, si entendemos el cuerpo como un territorio y a éste como un cuerpo vivo, el bienestar de la tierra y el de la humanidad no pueden atenderse por separado, por lo tanto, la defensa del territorio es también la defensa de la vida humana. La medicina preventiva, en las reflexiones de las mujeres que aquí se presentan, se concentra en la alimentación; hay un llamado colectivo a que la producción de alimentos se aleje de la producción capitalista que nos está enfermando. Pero también la medicina curativa viene desde el campo; las plantas, los animales y los minerales que curan están siendo amenazados por la destrucción de los territorios en aras de una idea de progreso y modernidad que nos enferma.

            Los rituales tradicionales son también elementos necesarios para los procesos curativos. Mediante ellos se encuentran la sanación del cuerpo y la salud mental. El despojo de los territorios pone en riesgo los lugares sagrados donde se propicia la salud, de modo que la práctica de las medicinas tradicionales se encuentra ligada con la defensa de los territorios. Los escritos de estas mujeres indígenas nos permiten acercarnos a un crisol amplio y complejo de un tema relacionado con la humanidad, con la mente el cuerpo y la naturaleza. Pocos temas atraviesan tantos otros como la salud y por eso procurarla pasa por la lucha de otros modos de existir y de habitar el mundo. Desde cierta óptica, los sistemas de salud tradicionales de los pueblos indígenas se han desdeñado como pensamiento mágico o primitivo, pero son las mujeres de estos pueblos quienes ahora tienden puentes para hablar de estos temas, puentes interculturales necesarios si queremos hacer del acceso a los servicios de salud un derecho que no sólo se encuentre en los documentos legales.

Ser partera no sólo es acomodar al bebé, soy como una guardiana de la vida y soy guía para las mujeres. Tener un bebé no es cosa fácil, implica mucho trabajo y mucha responsabilidad, porque todo lo que se pondrá en juego es la vida
María Luna
María Luna Pueblo tseltal
En 2006 me encontré en aislamiento violento dentro de la cárcel, ese aislamiento me enfermó y no me brindaron atención médica alópata como parte de la represalia contra mi persona; así que tuve que establecer de nuevo una reconexión para recordar qué es lo que se hace en nuestras comunidades cuando no hay doctor, ese conocimiento fue una herramienta de esperanza para mantenerme con dignidad, recuperando la práctica de la memoria ancestral
Silvia Hernández
Silvia Hernández Pueblo zapoteco
Los médicos de las comunidades estamos viviendo tiempos críticos para seguir con la tradición de la medicina natural por la constante implementación de políticas que nos ponen obstáculos para desarrollar nuestra actividad de forma tradicional. La afectación a los manantiales y a los lugares sagrados por empresarios está evitando desarrollar nuestras prácticas tradicionales de sanación y purificación
Adelaida Cucue
Adelaida Cucue Pueblo purépecha
En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca se realizó un diagnóstico del número de pacientes y lenguas originarias que acuden al servicio de salud, por medio de este proceso se identificaron 28 lenguas diferentes
Lourdes Martínez
Lourdes Martínez Pueblo zapoteco
Recuerdo muy bien a la primera persona que acompañé, era una mujer mayor, tenía fobia a las tormentas, eso le estaba generando inestabilidad emocional
Elena Jiménez
Elena Jiménez Pueblo mixe
Ojalá que pronto entendamos que lo que consumimos está directamente relacionado con nuestra salud individual y colectiva. Ojalá no nos tardemos mucho para demandar, exigir y actuar; de eso depende la continuidad, la reproducción de toda forma de vida y de nuestros pueblos frente a un sistema que nos saquea en todos los sentidos
Maricela Zurita
Maricela Zurita Pueblo chatino
Guendanazaaca es la palabra zapoteca que usamos para nombrar la salud. Guendanazaaca la enuncia en su sentido amplio: bienestar físico y emocional. Pero guendanazaaca también significa "incertidumbre"
Jocelyn Cheé
Jocelyn Cheé Pueblo zapoteco
Los cucapá vivíamos sobre el lecho del Río Colorado y las personas sembraban verduras, frutas y consumían lo que el río les daba. Lamentablemente, hoy en día el Río Colorado se encuentra ya sin agua, un líquido vital para la sobrevivencia de nuestra gente. La causa de que el río ya no lleve agua es porque Estados Unidos hizo sus presas y ya no dejan pasar agua hacia México, todo esto ha hecho que nosotros no tengamos acceso ya al sustento para cada una de nuestras familias
Amelia Chan
Amelia Chan Pueblo cucapá
La salud de la tierra es un reflejo de nuestra salud, cuidar la tierra y nuestra cultura es cuidar a nuestro propio ser
Ana Xhopa
Ana Xhopa Pueblo zapoteco

Yaga Guie’

Por Ana Xhopa

Pueblo zapoteco

Retrato a una curandera sanando con el poder de la cosmovisión de su cultura a través de sus manos.

Seguir leyendo

La salud en las comunidades cucapá

Por Amelia Chan Díaz

Pueblo cucapá

Hablar sobre la salud abarca muchos aspectos que van contribuyendo con la mala calidad de la salud de mi comunidad y de otras comunidades.

Sigue leyendo

Guendanazaaca: Entre fronteras

Por Jocelyn Cheé Santiago

Pueblo zapoteco

Guendanazaaca es la palabra zapoteca que usamos para nombrar la salud. Guendanazaaca la enuncia en su sentido amplio: bienestar físico y emocional.

Sigue leyendo

Cuidar la vida es cuidar la tierra

Por Maricela Zurita Cruz

Pueblo chatino

En primer lugar quiero agradecer y pedir permiso a mis ancestras, ancestros y todas las almas presentes más allá de lo terrenal, por las palabras que ahora tengo oportunidad de plasmar aquí y me disculpo si algo de lo que se dice pudiera ofender o lastimar a alguien.

Sigue leyendo

¿Ser sicóloga en una comunidad ayuujk?

Por Elena Jiménez Díaz

Pueblo mixe

Mi nombre es Elena, soy una mujer, una madre, una esposa. Soy parte de una comunidad donde cada familia tiene una historia y por medio de ella van construyendo sus vidas, sus formas de ser y de actuar ante ciertas circunstancias.

Sigue leyendo

Las lenguas indígenas en el área de salud. La experiencia de una médica zapoteca

Por María de Lourdes Martínez Gómez

Pueblo zapoteco

La interpretación es pasar información oral de un idioma a otro, de una manera simultánea o consecutiva; en el ámbito intercultural se le conoce como mediación lingüística, caracterizada por realizar comunicación veraz, comprensión cultural o interacción de valores.

Sigue leyendo

La vida en el pensamiento de las culturas originarias. Irekua janaskua ka jakajkukua tsinajpirhicherhi

Por Adelaida Cucue Rivera

Pueblo purépecha

Los médicos nativos siempre hemos apreciado las formas de ver la vida y las cosas que consideramos importantes, como son las diferentes formas de pensar y de creer en el cosmos.

Sigue leyendo

Mi abuela hablaba con las plantas

Por Silvia Gabriela Hernández Salinas

Pueblo zapoteco

Crecí mis primeros años con mis abuelos en Bajos de Coyula, Santa María Huatulco, una comunidad zapoteca de la costa oaxaqueña.

Sigue leyendo

Aprender a sentir bebés

Por María Luna López

Pueblo tseltal

¿Cómo aprendí a sentir al bebé, cómo aprendí  a ser eso que le dicen partera?

Sigue leyendo