Resulta interesante que la traducción de la palabra “paz” a diferentes lenguas indígenas sean nociones más bien cercanas al “buen vivir”, a “vivir bien” o “vivir contentos”. En muchas de las lenguas indígenas, al parecer, el concepto al que alude la palabra “paz” no está cercenado de un concepto más amplio que se relaciona con la “vida digna”. Podríamos decir que la paz no se concibe como algo divorciado de otras nociones que construyen el concepto de una buena vida. En este penúltimo número del proyecto Tzam, diez mujeres de diversos pueblos indígenas exploran esta noción y la conectan a vivencias concretas de ellas mismas y de sus comunidades. Una constante que puede apreciarse a través de sus colaboraciones es que la búsqueda de la paz es una búsqueda enmarcada en lo comunitario, no se trata sólo de una búsqueda de paz individual. Cada texto, muestra diferentes aristas de los elementos culturales que forman parte de la construcción de una vida en paz.
Cuando hablamos de paz, necesariamente se implica la noción contraria; hablar de paz convoca, en muchas ocasiones, a hablar también de la violencia. En estos textos, mientras las reflexiones sobre la paz son desgranadas, se asoman fuertes denuncias de la violencia estructural, de la violencia cotidiana y de la violencia simbólica a la que se enfrentan estas creadoras y escritoras en sus propios contextos.
En las colaboraciones de este número, late la idea de que, para reconstruir la paz, es preciso retomar los valores de las tradiciones de pensamiento de cada pueblo indígena, la suavidad y la tranquilidad que aporta a la vida el contacto y la interacción cotidiana con el territorio y la naturaleza y la búsqueda de la justicia social. Si algo podemos concluir de estos textos también, es que la paz y la vida buena y digna serán construidas en comunidad. Pasen a leer.
Pueblo mixteco
Mi raíz como mixteca está en Cosoltepec: tierra montañosa con lluvias escasas.
Pueblo mixe
En el año 2007, el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México publicó una recopilación de los escritos, reflexiones y pensamientos del antropólogo mixe Floriberto Díaz.
Pueblo zoque
En tiempos de violencias indescriptibles, de guerras, narcotráfico y feminicidios, ¿es posible hablar de la paz?
Pueblo warijó / guarijío
Siempre que se habla de “la paz”, se trata o se mira ésta como si fuese la ausencia de la guerra o la violencia física.
Pueblo nahua
Kiawitl xkoxtetse
nikan nafa timixcha
Kiawitl, duerme ya
yo te espero aquí
Pueblo tojol-ab’al / tojolabal
Para mí, la paz está constituida por esos momentos que me han dado alegría y tranquilidad en la vida.
Pueblo triqui
Algunas docentes nos invitaban a reflexionar sobre lo que queríamos de nuestro pueblo, cómo nos veíamos en algunos años, pues en ese momento vivíamos envueltos en un conflicto armado.
Pueblo na savi / mixteco
Cuando escuchamos la palabra paz nuestras esperanzas se pierden en el limbo.
Pueblo cora
Que la mujer indígena tenga paz en el hogar implica tenerse amor propio, cuidarse, amarse y respetarse, ser independiente.
Pueblo pai pai
Desde la perspectiva de mi pueblo indígena y en específico desde mi óptica personal como mujer del pueblo Pai pai, aprendí que el concepto que encierra la palabra “paz” se refiere a un estado de bienestar y seguridad, libre de guerras, conflictos y contratiempos.