13semillas
título pueblo tseltal
Pueblo tseltal
Intro María (Salud)
Aprender a sentir bebés
Por María Luna López
Pueblo tseltal
¿Cómo aprendí a sentir al bebé, cómo aprendí a ser eso que le dicen partera?
Aprender a sentir bebés
Imagen: Juan Carlos Guzmán Luna
Por María Luna López
Mi nombre es María Luna López. La comunidad en donde yo nací y crecí se llama Tzajalchen, del municipio de Tenejapa. Llegué a vivir acá a este pueblo de Majosik, porque hubo un hombre que conoció mi alma y que es originario de acá. Me junté con él, tuvimos hijos y por eso terminé viviendo aquí desde entonces.
¿Cómo aprendí a sentir al bebé, cómo aprendí a ser eso que le dicen partera?
La primera vez que empecé a sentir el bebé fue a los 15 años cuando tuve a mi primera hija. Sentí que dentro de mi panza había como una bolita. No sabía si era un bebé porque yo no me sentía mal hasta que dejé de tener la regla, empecé a sentir latidos y movimientos que jamás había sentido y fue cuando me di cuenta que lo que estaba dentro de mi panza era un bebé. Comencé a acomodarlo, a ubicar dónde se encontraba su cabeza, a sentir su cuerpo, a sentir si está bien ubicado o no y así mis manos se fueron entrenando poco a poco.
Y ya cuando había nacido mi bebé, me preguntaron:
-¿Quién es la partera que te estuvo acomodando tu bebé?- Me decían.
– Nadie, yo misma me la acomodaba- Así les contestaba.
Porque sí, en realidad, yo misma me atendí y me acomodé a mi bebé: la sentía, la acomodaba. Luego, esto se difundió entre las mujeres y fue así como empecé a atender y acompañar a más mujeres con su embarazo.
Nadie me enseñó. De la nada me llegó ese regalo de Dios. Pareciera que me eligió para recibir y hacer este trabajo. Es que antes no era así como ahora que ya existen apoyos o quien te ayude. En ese entonces, no había ni siquiera medicamentos o casa de medicinas, como ahora que ya hay de diferentes tipos. Si te enfermabas o les pasaba algo a las mujeres no había quien las atendiera. Por eso digo que Dios me eligió para recibir este regalo de sentir el bebe y ayudar a muchas mujeres.
Hay mujeres parteras que también lo aprendieron mediante capacitaciones, pero no tienen el conocimiento necesario, por eso hay veces que se les complica o de repente utilizan muchas cosas que no son buenas para algunas mujeres.
Hubo un tiempo en que los doctores me capacitaron también a mí para este trabajo, pero lo que no me gustó, es que no le entendía a lo que ellos hablaban (el español) y además, es diferente, es estar a la vista de todos y eso para mí es un poco vergonzoso. Para nada tiene que ver el conocimiento y la sabiduría que Dios me ha dado. Por qué lo digo así, ellos sólo lo aprendieron en el libro o en la escuela, no tienen el conocimiento experto en sus manos, no saben si el bebé está bien, si hay que acomodarlo o hay que hacer otra cosa. Por eso muchas de nosotras no agarramos nada de esa capacitación, preferimos seguir con lo nuestro.
Te digo que es completamente diferente y hasta vergonzoso la forma en la que nos enseñaron. Así como me ven de viejita, jamás he tenido complicaciones con las mujeres al momento del parto, siempre nacen bien sus bebés.
Donde sí es complicado de tratar, es cuando la mamá se descuida. Durante el embarazo se requiere de mucho cuidado. Hay veces que les da mal aire o la mamá empieza a sentir calambres. Pero como también sé tratar todas esas enfermedades, entonces, se salvan conmigo. Ser partera no sólo es acomodar al bebé, soy como una guardiana de la vida y soy guía para las mujeres. Ayudar y orientar a las mujeres de cómo deben cuidar a sus hijos, es otra de las cosas que hago ya que si no las oriento, a la hora, no sabrán cómo hacerle. Tener un bebé no es cosa fácil, implica mucho trabajo y mucha responsabilidad, porque todo lo que se pondrá en juego es la vida. Por eso hay que protegerla.
Recuerdo la primera mujer o mamá que atendí después de atenderme a mí misma, creo que ya estaba yo destinada a hacer bien ese trabajo porque la mamá no tuvo complicaciones para recibir a su bebé. Todo el tiempo estuve con ella como si fuera yo la segunda mamá. Yo recuerdo que sentí que el día que nació mi primera hija fue como si estuviera sola. En los hospitales pasa eso, te dejan sola y te atienden hasta que sientes que ya no puedes, cuando no debería ser así. Todas las mujeres necesitan cuidado, compañía y ayuda.
Y sí, cómo me gustaría de todo corazón que este trabajo que hago pudiera enseñarlo a más mujeres, para que así no se pierda este regalo que Dios me ha dado y sobre todo, que no se pierdan nuestras formas de vida. Para mí, ayudar y acompañar a otras mujeres es proteger la vida.
Te bilej ja María Luna Lopez. Te lumal banti tojkonej, te banti lum k’inal a’ jultal te chulelej yuun ek te me’ tatek’ej, ja’ te ta banti pareja Tsajal ch’en. Julon ta kuxinel te li’e, yuun ay te winik laj sna’ben ch’ulel ek’ej, jich a’ talon taj ich’el li’ ta banti Majosik. Melel tsi te winik laj kik baj sokej, li’ lijkem taj paraje Majosikij.
¿Bixi nojp kuun tsi te ay alalej, te parterae?
Te bitl’il sbabi la kai te alalej, ja te bitlij la mak te sbabial te kala alej 15 años kich’o a tsi teyej. La kaite taj ch’ujt te ay binti nolol te’a, maj na’ stojol tsi me alalbalej. komo mayuk biyael k’inal ya kayatsi, ja to te bit’il ma’ jach kil tsi te chamelej y jach kai te chikan xp’itp’un te xch’ichelej, te’a na’ stojol a’ te alal te ay ta yutil te ch’ujtej. Jich ta kunk’utik a’ nojp kuun, la ka’yulaj, pit’ulaj te ta kala ch’ujtej. Jich a’ ch’ij ta k’ab te alalej, kaibe te yalaj jol banti ay te alalej, te ya la bak’etalej, jich a jul ch’ulel ta ya’ybel lek te alalej.
K’alal tokemix kuun a’ tsi te kala alej, ay mach’a las sjok’oben.
-¿Macha a’y alalil la’ wak be yay te a’ walej?” Xi k’olal.
– Mayuk, joonax la kai. Xon.
Melel yunix joon laj kai a’ tsi te ch’ujtej. Yaj pit’ te kala chu’jtej, ya bislun, tek’elbal, k’atal bal, ja’ jich la kai, te p’ijubontal a’ menej. Jich a’ chiknajon ta stojol tsi te yantik antsetikej y jich a’a jachon ta ya’yel xch’utik ek’ te yantik antsetik.
Mayuk mach’a la yakben nop, jich a jul taj wenta yuun te kajwaltikej. Ja’ jich k’oem te la tsaon te kajwaltik ta yich’el sok spasel te at’elilej. Melel tsi te name talej, mayuk xa wil te bi’il ora ayix ya’tik te koltael kuytikej. Te nameje, mayuk to a’ te poxiletikej, sok te snail te poxiletik te bit’il ora ayix bayel taj ten te poxiletikej. Me tsajkat ta chamel te nameje, o kuytik ya’el te ja’ ay swokolik te ala atsetikej, mayuk mach’a yax ilotik. Tek me kal a’ wai a’ tsi te kajwaltik taj tsaon ta yich’el sok pasel te majtan a’telilej. Swenta jich yax stak yak koljta ta yaibel a’ te lal yunik te yantik alnich’anetikej.
Ay te antsetik a’ya aleletik te laj snopik ta banti jun p’iteselej, pero ja’ me nej, maba lek yax spaik te ya’telikej, melel ayax taik palta, sok yax stuntesik bitik, ja tsi menej ay mala lek ya yai te ala antsetiek.
Ay xan ek’e te bitil ya kich tik p’itesel yuunej, pero te binti tao ta ilel teae, ja te max kaibetik te skop yayejik, sok k’ejel y k’exlaltik nax sba ta ilele te yax spasikej. Melel yunix a te p’ijilil yak’oben te kajwaltikej, k’ejel e’k’aj. Binyuun tsi te ya kal a’ waiye, melel nopojik ta estudioe, max snaik yielel tsi me toj o ma tojok tsi alalej. ja me kala wai tsi te ma tojik k’oel ek’a tsi te antsetikej. La me kila kal a wi te bitik jun tiempo k’axonae, mayuk banti ay ba ay; ta mero melel, k’exlaltik nax sba ta ilel te binti xi yax snojptewinike.
In bi kilel ta me’elil ya’tikinij, mayuk tao falta ya’tik, lek yax p’ejkaj te alaletik yaj wentainej.
Banti yax k’ax wokoltik tebuk, ja’ te me mayuk yax skananta sbaik te antsetikej, melel tsi te alalej, ich’el ta muk yax sk’an. Ay te bit’il yax tsakotik te i’kej, te ojselej. Pero como ya na’be tebuk xposik ek tsi te bitik chamelilej, jich yax kolik a tsi te bitik chamelej. Sok, melel tsi parterailej, Ja jich k’oem ya kai te kanan kuxejale. Sjultanal tsaik te antsetike. Skoltael, sp’itesel ta xchi’tesel yal xnich’anik te yantik a la antsetikej ja’ xan jich k’oem te yan a’telil ya pasej. Melel te xchijtesel te alalej, maba tajimal.
Ya tox jul ta jol te bit’il kilojix ba tukel a’e, te sbabi alal la kilej, mayuk a’ k’ax swokol te yala me’. Yuni wan jich ayix tal tojol ta spasel ta lek a te a’telilej. Mayuk a’ pijtes, ja jich k’oem te chebal smeonej.Melel ya’ na’ stojol te joon jich la pas sentir te tukel ayon la kaibae’. Y ja’ me mayuk jich yax spastaj ta banti hispitaletik tsiteyej. A’ bijchil yax enat, ja’ to ya wich wentainel a’ ta me max ju’ix ya ma’yaej. Tsi manix jichuk asel yax sk’an te jichukej. Mele tsi te antsetikej, wentainel yax k’anik.
Y jich i’, Li’ ko’tan tsi te ayuk ba ay mach’a yax k’an yax sjok’obenej yax sk’an tsnopej, swenta jich max ch’ay a’ te stalel te majtanil yuun yak’oben te kajwaltik sok swenta max ch’a xan a’ te stalel kuxlejatikej. Te joon ya kaiye te skotael swentainel te antsetikej ja’ ya yich i’chel ta muk a’ te kuxlejalej.
Retrato de la autora: Sebastián Guzmán Luna
Intro Silvia (Salud)
Mi abuela hablaba con las plantas
Por Silvia Gabriela Hernández Salinas
Pueblo zapoteco
Crecí mis primeros años con mis abuelos en Bajos de Coyula, Santa María Huatulco, una comunidad zapoteca de la costa oaxaqueña.
Mi abuela hablaba con las plantas
Imagen: Archivo personal
Por Silvia Gabriela Hernández Salinas
Crecí mis primeros años con mis abuelos en Bajos de Coyula, Santa María Huatulco, una comunidad zapoteca de la costa oaxaqueña. Por ahí de 1985, FONATUR presentó un proyecto para impulsar el desarrollo turístico de la región, este proyecto mostraba el desprecio al campesino y a la tierra mientras ofertaba empleos en el complejo turístico de las bahías. Así que robaron el agua del río hasta secarlo, intentaron meter la supuesta modernidad en nuestras tierras mientras el programa PROCAMPO metía pesticidas a los terrenos fértiles y con todo ello llegaron nuevas enfermedades.
Mi abuela hablaba con las plantas, en esa relación a veces las regañaba o a la inversa, ellas regañaban a mi abuela. Así fue que inició mi conexión con otros seres vivos, especialmente con los insectos; casi siempre volvía a casa con mordeduras de hormigas a las cuales llamaba amigas todo el tiempo. Volvía con lagrimones en las mejillas porque “me picaron mis amigas” y vaya que muerden fuerte las condenadas hormigas negras. Mi relación de comunicación con otros seres vivos aún no era buena, mudarme después a la ciudad para estudiar lo hizo un tanto más complicado.
Durante esos mismos años entró el maíz transgénico a nuestra región como un proyecto de subsidio alimenticio, esto afectó la nutrición e impulsó cambio de hábitos; al ir abandonando el campo tuvimos que comprar comida y con ello llegaron nuevas enfermedades, nos volvimos dependientes de las dádivas gubernamentales. Este proceso restó dignidad a la naturaleza y a todos los seres vivos. La modernidad lleva su ritmo pero nuestra identidad también lleva su práctica y no ha dejado deshabitarse de nuestras costumbres, tradiciones, rituales y formas de reconocernos pese a que ha habido una imposición fatal de orden económico que nos mira como mercancía y mano de obra para reproducir el deseo por estándares inalcanzables.
Por fortuna, donde no hay médico o doctor, la salud está a cargo de la sabiduría de los abuelos y las abuelas. En la cocina sabemos con qué hierba, mineral, animal o elemento natural podemos curarnos. Recuperar la identidad es una forma de no perder la salud, habitarse como un territorio primario compuesto de varios elementos. El cuerpo-físico es igual al territorio y nuestra espiritualidad no tiene que ver con la religión, sino con la relación entre las personas y el entorno natural. La identidad tiene que ver con el origen y el reconocimiento de nuestro ser, de nuestra cultura y dignidad, así como el equilibrio del reconocimiento a otras formas de vida distintas de la humanidad. Nuestro cuerpo habla con diferentes manifestaciones, la dolencia emocional o los padecimientos que llamamos enfermedad en ocasiones tienen que ver con emociones no resueltas o carencias impuestas por que queremos parecernos al otro o a la otra. El ego, la comparación, la competencia o querer ser quien no se es desatan conflictos que nos impiden aceptarnos o reconocernos. Estos conflictos pueden volverse enfermedad.
Es importante reconocer el territorio en donde habitamos, alimentarnos según nuestra dieta cultural, resguardar el conocimiento de nuestros guisos y con ello conservar la salud y la química depositada en cada alimento. Con la reciente pandemia, conocimos la vida viral que es vida como tantas otras tantas formas, todos lo llamaron COVID-19, no había nada nuevo, era una forma viral reinventándose.
La salud plantea una pregunta individual pero la resonancia de su respuesta es colectiva y comunitaria. Al hacernos cargo en primera persona de nuestra sanación, nuestro linaje también va sanando y también la comunidad sana porque reproduce desde el cuerpo el territorio que habitamos. La manera en la que nos hemos curado se vuelve práctica colectiva cuando se hace chisme, se va compartiendo que fulana sanó de una manera y otras personas lo hacen igual y se va convirtiendo en una práctica de uso común; en esa práctica nuestra cultura recobra su extensión territorial.
Mi llamado al servicio fue en 2006 en Oaxaca durante el levantamiento popular. Cuando me preguntaban qué sabía hacer de utilidad en las barricadas del movimiento social, dije que yo sabía cuidar enfermos, así que acompañé a la brigada de salud. Aunque aprendí del equilibrio con el tiempo también me olvidé de mí en este proceso de cuidar a otros; por fortuna, mi hija me regresó a mi cuerpo, ahí me di cuenta que recuperar nuestros saberes nos hace responsables de nuestro primer territorio y de cómo cuidarlo mientras cuidamos también a otros y a otras.
En 2006, por la represión que sufrió el movimiento, me encontré en aislamiento violento dentro de la cárcel, ese aislamiento me enfermó y no me brindaron atención médica alópata como parte de la represalia contra mi persona; así que tuve que establecer de nuevo una reconexión con mis ancestras para recordar qué es lo que se hace en nuestras comunidades cuando no hay doctor, ese conocimiento fue una herramienta de esperanza para mantenerme con dignidad, recuperando la práctica de la memoria ancestral y desde la idea del buen vivir. Me permito sentirme vulnerable al contar mi experiencia en la cárcel para mostrar que al estar enferma, se despertaron mi sentidos para poder sobrevivir, sanar, acompañar y dejar de reproducir eso contra lo que luchamos y que nos aleja del origen.
El conocimiento de mis abuelas, el reconocimiento de sus cuerpos, sus prácticas para procurar la salud y las prácticas que acompañaron sus partos han sido mis sabias compañeras y acompañantes para poder también acompañar a otros, a otras: a las parturientas, a los presos y a las familias de desaparecidos. Los conocimientos de mis abuelas me han permitido ser resiliente y empática, ya que los diagnósticos clínicos alopatas muchas veces no consideran el contexto social de exclusión que lleva a las personas a enfermarse.
Para lograr una humanidad más saludable es importante reconocer nuestras identidades, aportes, prácticas cotidianas; es necesario regresar al agradecimiento del “buenos días”, regresar al campo, a la lluvia, al fuego, al viento, a los cerros, a los manantiales, a las plantas, a las energías de todo lo que habita, a los alimentos que nos marca el ciclo agrícola, a la energía del tiempo, a la menstruación, a la respiración y a la dieta de la milpa con su alto valor nutricional. Todo eso es la salud comunitaria.
Retrato de la autora: Archivo personal