Las trece semillas zapatistas: conversaciones desde los pueblos originarios

Tzam significa “dialogar” en ayapaneco, una de las más de 60 lenguas que se hablan sobre territorio ancestral, sólo que ésta, con sus menos de diez hablantes, se encuentra en peligro de desaparecer. Tzam, dialogar, es el corazón de este proyecto, en el que 130 mujeres indígenas conversaron entre el 2021 y el 2022 sobre los siguientes temas: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia, paz, derechos de la mujer y derecho a la información. Trece temáticas en total, como las trece demandas que los zapatistas de Chiapas dieron a conocer durante el levantamiento del primero de enero de 1994.

Tzam Trece Semillas acerca el pensamiento y la creatividad de 130 colaboradoras de 50 pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas, quienes participaron durante 13 meses (ocho del 2021 y cinco del 2022) a través de diferentes formatos para narrar su historia y realidad actual. Hasta el momento no hay un proyecto de difusión de la diversidad cultural del país que contemple tal variedad lingüística y narrativa. Y menos emanadas sólo de mujeres.

En Tzam no hay periodistas ni historiadores de afuera de las comunidades. Son ellas quienes reflexionan con un ensayo, un poema, un cuento, una canción, una composición musical, un dibujo, una ilustración, un audio, una fotografía o un video, todo realizado para seguir armando una parte del enorme rompecabezas cultural que existe y está más vivo que nunca en el actual territorio mexicano.

Yásnaya Aguilar, Ayutla, Oaxaca
Gloria Muñoz, Ciudad de México
Mayo de 2021

  • ¿Maíz o huitlacoche?
    Foto: Bernardo Pérez Por Raquel Diego Díaz La Tierra-Madre y el Mundo-Padre germinan vida, la vida habla en espiga y en jilote y la humanidad cosecha maíz o huitlacoche: un todo dentro, otorgan el sabor y el saber de la naturaleza viviente, invitan a atar y desatar los nudos para aprender y des-aprehender, multiplican las cosechas en ...
  • Independencia
    Por Mayra Cristina Ramírez Sánchez Kajaa ëjts njëntsë’ëk nmuku’uk tixtyëjkët, ku kajaa ja mëjk’äjtën tpëktä’äkt jëts ja jyënmä’äny, jyä’äy’äjtë’n, tsyojk’äjtë’n myatä’äkt nyëtso’okt. Jawaan kajaa njëntsë’ëk ku myëjk’äjtë’n kyäjp ttamëyoxt jëts jyotmay taktso’okt. ¡Meets mmëtënä’äyë’n, ëjts ntamëtënay’ajtpy!! ¡Meets mjotmay, ëjts njotmay’ajtpy! Admiro la fuerza de cada una de las mujeres de las comunidades hermanas, por su lucha constante ...
  • Techo como derecho
    Foto: Marisol Ambrosio Martínez Por Marisol Ambrosio Martínez Yë’ë jëts ntääk najt ejt xtäjënkajpxyëtëp ko tëjk tyëm jëpämp ko nyä’kpëtsë’ëmëm ko ëkwä’än meeny-jënkääp jyëkpäty jyëk’ijxy o ko n’ëmajtskyëm, yë’ë këjxp ko ëtoom jajp nkaaky-ntojkx njënk’e’eyëmtä -njëkpätyëmta, pä’äm-ëyo’on net kyäxëëky tëkotp ëtoom nëtsojkyëmta, pety ko tëjk tu’uk jëknëwä’äka këkääm-kënääx pyëën jëktump, ja’ mëjä’äytyëj ja’ äpët mëtë’ ojts kyënääx’äjta, ...
  • M’itï mnaax. Tu tierra tu territorio
    Foto: Tierra. René Orozco Lorita Por Noemí Gómez Bravo M’itï mnaax Yë it yë naaxjöma ëts ntena ntsïïnajöma ëts njööntyka naxviijnajöma ëts nxööjnkin n’ayo’vïn nyaknaxy. Yë naax yë kajpënyë aay yë öjtsyë në’ën yë tënëkyë’ë ja jööntykïn tï mmooytupëts yë n’aa yë nja’vin. Ëts yë n’it ëts yë nnaaxjöma yjëpa tsyo’pa jä va’ajts poj’jöma ja nëë ja töö va’ajts nyaxkëta’akyka’amaayap. Yë naaxJuu ëts nyuup juu ëts ntuumpJuu ëts ntukja’yuvyup ntukjöötkyupJöma ëts nyakpojtëk ja n’amit ja njöötmitJuu ëts nkaayp juu ëts n’uukpJuu ëts amëj jötkoj xyak’i’tp. Yë naaxJöma ëts n’ïta naxviijnaJöma ëts nkunaaxa nkukajpëna’Jöma ëts nyaky nkuvetMëëjt ja ...
  • Trabajadoras del hogar indígenas en la Ciudad de México
    Foto: Gloria Muñoz Ramírez Por Lorenza Gutiérrez Como bien sabemos, el trabajo del hogar, desde tiempos remotos, se ha asociado con “cosa de mujeres”. Se dice que nosotras nacemos con ese don del quehacer, por esta razón se ve tan normal que las mujeres hagan las labores en su casa.  Pero, la situación es diferente cuando las mujeres ...
  • Tsa’pxy. Grietas
    Foto: Corteza / Leyver Domínguez Por Diana Domínguez Tsa’pxy Te’n wyä’änt ku ojts ja Honorato Kajaanaxy ja än yakyëjk Ku amäjtspë’m tsyä’äyy näjty kämwempojty Ja Hortencia tu’uky ja xëë ja än näjty pyatity Eyte’n näjty tëë tsyu’uyën Jajp ja än näjty nyayu’utsy yyu’ktijpy Jëts akxon näjty ja yyo’kt takjäjy takteyy Ku ja tjënmayy tiikëjxp tyosteety natyu’uk Ja jyujky’äjtë’n tyamëmastuut Joknëm mëny näjty pyëti’iky Jëts ja jotmay tpatmujkkixy Japom japom ...

Una mujer mazahua en la Ciudad de México

Por Magdalena García Durán

Pueblo mazahua

Mi nombre es Magdalena García Durán, del pueblo jñatrjo, conocido como mazahua. Soy originaria de San Antonio Pueblo Nuevo, municipio de San Felipe del Progreso, en el Estado de México y, desde 1957, resido en la Ciudad de México. Aquí crecí.

Sigue leyendo