Imagen: Niña tejedora de palma, víctima de desplazamiento forzado interno. Quetzalcóatlan de las Palmas, Guerrero. (Araceli Tecolapa Alejo)

Por Araceli Tecolapa Alejo

SIUAKOATL

Ti siuakoatl,

Tlin noteka ipan tlali

niman koni tonaltsintli imeya.

.

tonkisa otli,

tipepentiu itlalchololuan

 kaktin uan yonelkakej

niman oksepa tejko mochan

ika yolomej salitokej ipan moakoko

tlin ika xtiapismiki.

.

tikimitsomilia ijuitmej 

ipan monakayo tenextik tlin tikoyotstiu

 kuak tipayana nextamali,

yeika tompatlani ipan tlajli

 kentla papalotl, timopalakachtiu ixpan 

tlatlakolnenepiltin tlin kineki miskuaskej.

.

Monochipa takaluestin kox mitskakayaua

Niman tikencha itekoko uelipan 

tlin toponi ipan mo siuakonemauan.

 ipan mopetl tlachichiktli ika yaloua tonaltin,

 timoteloua pampa amo timokokos

 ika yolkuepalis tlin mistekiuilcha nochipa.

.

Tisiuakoatl

tlin nokuepa san tlin yolki

kua titlapoua moixtololouan,

pampa koyomej nojmomocha

tla kox inuan tiueska,

niman miyekpa mitskua, san kox mis mikcha

pampa mopa 

kipacha amankamikistli.

MUJER SERPIENTE

Eres mujer serpiente

cuando te acuestas sobre la tierra

y bebes el manantial del sol.

.

Sales a la calle,

levantando huellas 

de zapatos olvidados,

y regresas nuevamente a casa 

con corazones en tu garganta

que te quitan el hambre.

.

Costuras plumas 

en tu piel ceniza que arrastras

 apayanando la masa,

y luego, sales a volar sobre la tierra 

como papalote, girando entre las lenguas

 de los perjuicios que quieren comerte.

.

Tus cicatrices cotidianas no te engañan

y arropas las heridas de la mañana

que germinan en tus manos de niña.

En tu petate trenzado de ayeres,

 luchas para no ser envenenada 

con el arrepentimiento que te ofrecen todos los días.

.

Eres mujer serpiente 

que se transforma en cualquier

animal cuando abres los ojos, 

pero los coyotes tienen miedo

si sonríes sin ellos,

y te muerden tantas veces, 

más no te matan

porque tu veneno 

cura la muerte desesperada. 

FLORENCIA IXOCHIU

Pampa inemilis Florencia Sánchez Joaquín

Monemilis yonotelti,

sesekej otlaneskej mokxiuan 

uan kemanian otikin akixti ipan ameyali,

Kiyautli mouan nemiya kua omitstlamiltikej,

moxtololouan kitoua ika kox tinekiya ti oneuas,

momauan okichijej “lucha” pampa amo timikis,

san tlapochata mokal 

kua omitsnextikej ti onotika 

iuan nochi tlalnamikilis uan tikuikateua.

.

Ipan mokorralko milouatl 

xtla uoel okichiu kua tinekiya mamits manauikan,

san se tlalkomali tlapanki nochi okitak

san “justicia” nonakastsakua 

pampa kinemilia ika siuamej

uan tipiya okse tlatojli 

maski maka makakisti toueyitsatsilis.

…uan chanti nisiu moxtin, 

tepemej ixpoxuan

nopoloua ipan kelkauilistli.

.

Tochan, uan kemach kueponi 

“seguido” ontlatlacha kiyauatempan

kineki kitaskej tla ne ueka yetiuakisa 

san xaka uanesi.

aman tlaltsintli mitstekoya ipan imauan,

yetotonixtika moyojlo

niman uatoponiskej xochimej 

uan intokayo yeskej kentla tejua:

Florencia.

.

II

.

Tisiuatsintli uan otlakat 

ipan itlatemik nonanantsin;

uan techtlayekana ipan otli

kentla ayojtli,

niman titlakuenkixcha ipan tepetlatl 

kentla papalomej kua patlani.

.

Tejua ti tlanapajloli uan nikiyeua ipan noyojlo,

iyolchikauilis siuakojkonej uan okin nemakakej,

uan kin okpatojka xochimej uan kouitlakej,

tejua innemilis siuamej uan xnesi, 

uan okimat ika momauan ueltokej kayanti

niman ueltokej kitoka tleyoltsitsintin 

ipan inyojlo nosiuaikniuan,

otikitili ika moteposmachete amo posteki 

kua tikasi ipan moyekma noso mo opochma.

.

III

.

Tejua ti siuatsintli uan tlasoyateki

ipan tepemej uan nomastlakapaltsetseloua,

uan kinchichiua petlamej ika mestli imeya,

uan kin nemaka tanamej ipan tiankisko,

niman tla uelisia uan tlakoua,

mistlaxtlauilisia ika se tomin tlapanki, 

noso san mitstlankuitsouilis akin koxtetlaiknelia,

pampa pacho kisa yejon apismik

uan tikeyeua ipan momamalon;

kinemilia tla xueyi kitosneki ika timokoxamana

¿Akinon kitlasokamatilia tlin momauan 

youelkej kinchichiua;

yejon tlamachilistli uan okiskaltikej tonanantsitsiuan?

.

IV

.

Nokniu oya ueyi kalpan, 

kampa xaka mitsitasnekis,

kitetemoto tekitl pampa xokinek nonamikti,

ompa okixmatito apismik niman iuan kistinemiya

pampa ompa notlaxtlaua “hasta” kua atli.

.

Nosiuaikniu kimakasi tla okipojlo ialmatsin 

kua kitlauekita,

pampa itlakayo kin kelnamikcha keniki tlacha tlali,

niman itlaken kin kelnamikcha amoxtin 

uan kox ueli kiamapoua.

.

V

.

Nonana kitoua: amo xkelkaua 

ika se tonali oyekok ipan tokalpan

 se ajakatl uan kox kuali,

ika itlaken istak, tikitos tla tlakatl uan tetlakaita,

san kua otikitakej okixti istiuan 

niman opeu kin paska tepemej,

kineki matikinkauakan tomiltlaltin 

niman matitekitikan kampa yokiyolchikakej “concreto”

techilia ika tla xok tikinpiyaskej tokoneuan

nokakauas ika xtipiya tomin,

kineki matitomaxtikan 

san amo matitlanemilikan,

matikelkauakan totlatol

niman matiuelikan okse tlamachilistli,

ika matitetemokan tekitl kampa mikchas toalmatsin,

kineki ika kuak techmiktiskej xaka manauati.

Niman tla okse tlamantik titlanemilia 

techiliskej ika tikua ajakayokej,

niman tech ueskilis, san itlan kalakis mojmokayotl.

.

VI

.

Yajua ika tinonotsaskej toxiktlanemilis,

matikilikan ika oksepa uatlakatis 

siuaoselotl uan kon namiki atl ipan tepetl,

ika metlatl noseuis se pitentsin 

chika ton nenemi ipan yaotl otli.

Ti tlachaltiskej itlatemik tonanantsin,

minan iuan tomayanaskej,

pampa tejuamej tisiuamej okuelis ti tlaloliniltiskej

yejon ajakatl uan kox kuali.

LA FLOR DE FLORENCIA

En memoria de Florencia Sánchez Joaquín.

Tus pasos se han detenido, 

los pies que un día lavaste en el arroyo

hoy amanecieron fríos,

la lluvia te miró mientras partías,

tus ojos dicen que no querías irte, 

y aunque tus manos se aferraron a la vida,

la puerta estaba entreabierta

cuando te encontraron reposando

en los recuerdos que se van contigo.

.

Las cañuelas de tu patio

quedaron inmóviles ante tu auxilio, 

hasta el comal roto fue testigo

pero la justicia tapa sus oídos

porque piensa que las mujeres 

que hablamos otra lengua

no merecemos que se escuche nuestro grito.

…las que viven cerca de las nubes,

hijas de la montaña,

quedan en el olvido.

.

En casa, los retoños se asoman a la puerta

para ver si ya vienes a lo lejos 

más solo les responde el vacío.

Ahora la tierra te abraza,

ya no sentirás frío, 

tu corazón germina con su calor 

en flores que llevaran tu nombre:

Florencia.

.

II

.

Eres la mujer que nació

 en el sueño de la abuela;

la que nos guía en el camino

 como la calabaza,

y traza surcos en los tepetates

como las mariposas cuando vuelan.

.

Eres el abrazo que guardo en mi memoria,

 la fuerza de las niñas que fueron vendidas, 

la que resiembra las flores cortadas sin aviso,

el latido de las mujeres desaparecidas, 

la que supo que sus manos podían agarrar el arado

 y sembrar semillas en el corazón de mis hermanas,

descubriste que cuando empuñas el machete

 no pierde su filo ni se quiebra.

.

III

.

Eres la mujer que corta palma 

en los cerros que aletean con el viento,

la que teje petates con la luz de la luna,

la que vende tanates los días de plaza,

a la qué si pudieran,

 le pagarían con el pedazo de una moneda,

o con la boca torcida de alguien que no le cuesta

hacer ese trabajo,

porque es muy caro pagar el hambre

 que guardas en tu rebozo;

tus noches de desvelo valen solo el desprecio 

¿Quién valora la memoria de tus manos;

la sabiduría que criaron tus abuelas?

.

IV

.

Mi hermana se fue a la ciudad,

en ese lugar donde eres invisible,

fue a buscar trabajo porque no quiso casarse,

ahí fue a conocer el hambre y a caminar con ella

porque ahí se paga hasta para tomar agua.

.

Mi hermana tiene miedo de quedarse sin alma

cada vez que la miran feo, 

porque su piel les recuerda a la tierra,

y su ropa son libros que en la ciudad no saben leer.

.

V

.

Mamá me dice: no olvides

que un día llegó el mal aire a la puerta del pueblo,

vestido de blanco como hombre bueno, 

sacó sus garras y exprimió los cerros,

quiere que dejemos los campos 

y trabajemos sobre el concreto, 

nos dice que si dejamos de tener hijos 

vamos a salir de la pobreza

quiere que estudiemos 

pero no que reflexionemos,

que olvidemos nuestra palabra

y que aprendamos otro pensamiento,

que busquemos trabajo donde nuestra alma

se irá muriendo,

que cuando nos maten todo quede en silencio.

y si pensamos diferente 

dirán que en la cabeza tenemos viento,

se reirán de nosotras pero por dentro sentirán miedo.

.

VI

.

Por eso le hablaremos a nuestro ombligo

le diremos que volverá a nacer la mujer jaguar 

que va al encuentro del agua en la cima del cerro

que dejaremos el metate descansando un rato

mientras en esta lucha caminamos a paso lento;

vamos a despertar el sueño de la abuela

y la tomaremos de la mano,

porque nosotras las mujeres

aún podemos hacer temblar

al mal aire que llegó a nuestro pueblo. 

Retrato de la autora: Obed Valtierra Pineda

Imagen: Título primordial de Santo Domingo Del Valle. Siglo XVIII. (Beatriz Cruz López)

Por Beatriz Cruz López

Hay independencias que se escriben con mayúscula inicial y otras que no. Hay independencias que necesitan ser promocionadas y recordadas frecuentemente para parecer reales, y hay otras que no. Hay independencias que se gestan sin bombo y platillo y que a veces ni siquiera alcanzan ese nombre, pero cuyos efectos son tangibles al nivel en el que operan porque se construyen paso a paso, consolidando poco a poco sobre lo ganado.

            En la década de 1820, muchos pueblos del Valle de Oaxaca, incluyendo el de mi madre, pasaron de ser pueblos sujetos a una cabecera a ser municipios. En el papel, ya eran independientes de su cabecera, pero no fue este particular momento ni esa etiqueta lo que los hizo realmente independientes. Varios de ellos habían transitado ya por un largo proceso de fortalecimiento de su organización y sus instituciones internas. Estaban listos para funcionar de manera autónoma y gracias a ese proceso también estuvieron en posición de hacer frente e incluso revertir los embates que poco después los nuevos estados-nación, so pretexto de acabar con los “privilegios” corporativos que limitaban la libertad (propiedad) individual, lanzaron contra ellos.

            Este proceso de fortalecimiento interno empezó en la segunda mitad del siglo XVII (1670 en adelante), cuando la población indígena de la entonces llamada Nueva España empezó a recuperarse de la pérdida de casi el 90% de su población debido a las epidemias, la desnutrición y los malos tratos. Para este momento, además, la Corona castellana, buscando incrementar sus ingresos, incluyó a todos los pueblos (cabeceras y sujetos) en su programa de titulación territorial conocido como las “composiciones de tierras,” que básicamente consistía en pagar para obtener títulos de tierras emitidos por esa autoridad. Muchos pueblos participaron de inmediato para obtener la titularidad de sus territorios y la obtención de esos títulos de tierras dio un impulso más a sus aspiraciones de autonomía. 

            Hablaré un poco más del pueblo de mi mamá, que en aquel entonces se llamaba Santo Domingo del Valle, o Niaguego (“al pie del río”) en tichazá (zapoteco colonial), pueblo ubicado en los Valles Centrales de Oaxaca, no sólo por mi conexión emocional con él, sino también porque deja ver algunas fases y matices de este proceso. Santo Domingo obtuvo primero la titularidad de su territorio a través de los títulos de composición. El primero lo obtuvo en 1697, luego obtuvo otro en 1710 y otro más en 1754.

            El siguiente paso fue adquirir cierta autonomía administrativa, lo cual ocurrió en 1745, cuando las autoridades del pueblo empezaron a entregar sus tributos de manera directa, sin tener que llevarlos a su cabecera, Tlacolula, debido a los supuestos retrasos en que ésta solía incurrir. Mientras tanto, en 1735, se empezó a construir una iglesia mucho más grande de la que entonces tenía, la cual se terminó alrededor de tres décadas después. 

            Finalmente, en 1803 las autoridades de Santo Domingo demandaron a Tlacolula para dejar de darle contribuciones y servicios a las “casas reales” (la sede del cabildo), la iglesia y la casa parroquial, contribuciones que en su calidad de pueblo sujeto había hecho desde el siglo XVI, pero que ya para ese año encontraba cada vez más molesto. El pueblo obtuvo una decisión favorable en 1805. 

            Santo Domingo estaba listo para pedir la separación formal de su cabecera, pero al parecer nunca lo hizo. Fue hasta que culminó la llamada “independencia de México,” y como consecuencia de los criterios empleados en los reordenamientos territoriales, que el pueblo fue catalogado como municipio independiente. 

            Otro detalle que también resulta interesante del proceso de fortalecimiento local de Santo Domingo es que en 1803, luego de obtener la decisión favorable para no seguir dando contribuciones a Tlacolula, sus autoridades entregaron una lista de los servicios que el pueblo sí quería seguir dando. Este gesto, aparentemente contradictorio, es muy poderoso por varias razones.

            Primero, porque muestra que el pueblo en realidad no deseaba dejar de contribuir, lo que buscaba era no ser forzado a ello. A partir de obtener la libertad de decidir, decidió que quería colaborar voluntariamente para el mantenimiento de los edificios e instituciones que su propia gente había ayudado a levantar a lo largo de muchos años y con muchos sacrificios y después, porque, en su demanda contra Tlacolula, las autoridades de Santo Domingo citan una “circular de 1794” que prohibía “los tequios y gravámenes” que las cabeceras solicitaban a sus pueblos sujetos. El lenguaje usado en esta circular, así como el lenguaje del juez español que dictaminó a favor de Santo Domingo y contra “las corrubtelas (sic)” de la cabecera, son propios del momento en el que la Corona española había arremetido otra vez contra los pueblos amerindios y sus formas propias de organización (el periodo de las Reformas Borbónicas) por considerarlos un obstáculo para centralizar y acrecentar su poder. 

            Este episodio es un ejemplo más de que los pueblos podían apropiarse del lenguaje oficial, jugar el juego de aceptar los prejuicios implícitos en las leyes que buscaban su sometimiento, y al final, una vez conseguido su objetivo, volver a las prácticas y lazos que los caracterizaban y ellos consideraban importantes, si bien ya de un modo distinto. 

            Este es, además, un episodio que en lo personal me llena de esperanza. La historia de mi familia parecía ser la que terminaría con el olvido de una lengua indígena y una identidad comunitaria: personas que salen de sus pueblos a buscar ingresos y, una vez confrontados con los estigmas contra su gente, los asumen y prefieren no transmitir su lengua a las nuevas generaciones. Y sin embargo, algo queda: son las narraciones de los abuelos traducidas al español, son las constantes añoranzas por el pueblo y el deseo de regresar, es la llegada de más familia que también está en busca de empleo, las comunidades en diáspora mandando recursos y realizando las fiestas marcadas en el calendario local. La fortaleza de los pueblos les permite reinventarse una vez más para hacer frente a los nuevos desafíos de la era (neo)liberal. 

Retrato de la autora: Ángel Custodio

Por Minerva García Niño de Rivera

Eras una niña y no sabías leer ni escribir, con la ayuda de tu padre aprendías de memoria un discurso sobre la Independencia Mexicana, que estaba escrito en papel ministro. Te preparabas para estar frente a los conciudadanos que te escucharían desde la tribuna. Aquel día, no sólo elevaste tu voz para conquistar al viento, aquel día, nos enseñaste también que apoderarnos de ella nos daría independencia y libertad para hablar, opinar y decidir. Tenías cuarenta años cuando aprendiste de letras y números, pero tu voz no se ha dejado de escuchar desde aquel día de tu infancia… aún te escucho Basilisa:

“Honorable Ayuntamiento, ilustrada junta patriótica, conciudadanos: permitirme señores que al escalar esta respetable tribuna lo hago con el corazón rebosante de entusiasmo. Después de la noche del 15 de septiembre lució la mañana del 16, ya la luz del sol no encontró a los mexicanos abatidos y adoloridos, humillados y avergüenzados, sino altivos y contentos con un corazón animado y caminaron al triunfo tras de dos benditas figuras, la del buen cura de la cabeza blanca y de la Virgen Morena de Guadalupe, la virgen india, que parecía saber de esa plegaria. ¡Viva la independencia de México! ¡Que viva!”

La Independencia quiere decir que ganaron el triunfo, salieron adelante. Se independizaron de la gente que los humillaba, que los ultrajaba, que les hacía cargar como burros, los arreaban sin ganar ni un quinto, sin comer, sin nada. Ellos querían ser libres y soberanos, por eso buscaron la independencia. Esa es la Independencia. Hidalgo no quería eso, quería independizar a su gente”.

Retrato de la autora: Autorretrato

Imagen: A. Sasil Sánchez Chan

Por A. Sasil Sánchez Chan

Uno de los eventos más importantes en la vida de los seres humanos, probablemente, es aprender a caminar; es de los primeros sucesos en los que se puede afirmar que comenzamos a ser independientes como individuos. Ir y venir de un lugar a otro, al tiempo que a nuestro ser le plazca, con caídas, con tropiezos o con algún tipo de apoyo, al final, la idea es esa: la independencia. Pasé un rato pensando, tratando de definirla desde diferentes ángulos y con diferentes aspectos, pero me parece que puedo definirla como aquello que circunscribe a la autonomía y al poder: el poder de la mente y el cuerpo de mandar indicaciones para mover los músculos y así dar pasos que nos lleven de un lugar a otro siendo autónomos. 

            Por otro lado, pensar en quiénes logran ese estado de independencia me hace pensar en la cantidad de factores conjugados que se necesitan para ello, algunos podrían ser físicos, motrices, neuronales y otros externos como el apoyo en la etapa del aprendizaje motriz, un buen desarrollo prenatal, por mencionar algunos. Eso me lleva a cuestionar: una persona en silla de ruedas ¿es alguien independiente? Pareciera que la disyuntiva está en la capacidad de hacer aquello que ha sido estipulado y legalizado como independiente pero son las personas, que viven bajo esa condición, quienes crean mecanismos que le permiten llevar su vida, de acuerdo con su realidad, sus recursos y su contexto; es decir, de manera independiente, aún cuando existan ojos que no las miren así. 

            Refiero a esta situación como un paralelismo con las mujeres indígenas pues, a mayor diferencia entre lo definido como normal o habitual, mayor negación y/o deslegitimación; sin embargo, esto no significa que cada individuo o comunidad, forme, conforme y defina su propia identidad al grado de ser independientes, pues tal afirmación contiene características que, me parece, amplían la definición misma de esta palabra. 

            Antes de seguir, dejo en la mesa el comentario de que hablo desde la experiencia de haber nacido en el maaya kaaj -pueblo maya-, en un territorio que incluso, de acuerdo con los sucesos históricos, se declaró independiente en 1841, alegando el pleno uso de su soberanía frente al descontento político que imperaba en ese entonces. Todo esto me lleva a reflexionar que, probablemente, basta asumir la identidad y autonomía para considerarse independiente. Sin embargo, hablar de independencia, como mujer maya y como pueblo, desde la perspectiva del Estado, me remite a recordar esta palabra como una unidad universal, en donde se cancelan las otras formas de ser independiente. Pareciera que el suceso del 15 de septiembre, al lograr la Independencia de México, provocó que adoptáramos el nacionalismo que automáticamente nos despojó de lo que somos, incluso antes de su legitimidad como nación. 

            Po otro lado, encuentro otras formas de definir la independencia, a través de mujeres indígenas que plantean un sistema robusto, definido y autónomo,  tanto, que quedan al margen de lo epistemológicamente aceptado y legitimado y es que, cómo no definir la independencia desde lo que las mujeres indígenas hemos planteado: el cuerpo, la vestimenta, el idioma, las prácticas, los saberes, los sistemas comunitarios, la autoridad comunal, la comunicación, etcétera. Pensar en que recientemente se cumplieron los 500 años de la resistencia indígena y mirar el panorama me hace afirmar esta visión, pese al despojo que eso ha representado, aunado a la opresión, el capitalismo y la colonización. 

            Como mujer maya, transeúnte en esta selva humana, considero ser independiente de otras mujeres y, a su vez, la mazorca de una milpa de una misma especie, que comparte la tierra con otras especies más. Esto no apunta a estar en contra de ellas, sino todo lo contrario, abona a la construcción de una realidad diversa, que se pueda mirar y concebir desde diferentes realidades. 

            Creo que es imperante, hablando en términos de la palabra misma, independizarnos del Estado que ha hecho dependiente nuestra identidad a sus definiciones y legitimaciones. Mirar la independencia desde la pluralidad, como una forma de reconocer la identidad de las mujeres, pues hay algunas que, además de ser mujeres, planteamos ante el sistema una identidad que queda fuera de lo establecido: un feminismo independiente, un sistema agrícola y territorial independiente, un territorio corporal independiente, estilos y vestimentas independientes, regímenes comunales independientes, vías de comunicación independientes, en fin, sistemas independientes que comparten otras formas de mirarnos y aceptarnos desde las diversidades que representamos.

Retrato de la autora: Archivo personal

Imagen: Elda Mizraim Fernández Acosta

Por Elda Mizraim Fernández Acosta

Agradezco el espacio que se me brinda para expresar lo que en la profundidad de nuestros pueblos y de nuestra cultura se vive y se siente, y que muchas veces no existe la oportunidad para expresarlo. La historia es testigo de la sangre que han derramado  de todos los pueblos del mundo que fueron sometidos, esclavizados, asesinados y despojados de su territorio; algunos, medianamente, lograron liberarse, otros, en la actualidad, continúan en resistencia.

            Ahora bien, hablar de independencia, implica el pleno goce de la libertad y el derecho; sin embargo, pese a que somos un país pluricultural y libre de la corona española, los criollos y sus descendientes que tomaron el poder aún siguen administrando y vendiendo la riqueza nacional; lo que significa que no ha habido un cambio real y palpable para la población indígena, ya que, hasta hoy, seguimos padeciendo de discriminación, injusticias, explotación, robo y latifundios por mencionar algunos y todo esto va provocando pobreza, desigualdad económica y problemas sociales. Hay infinidad de empleos informales y el salario raquítico que se percibe, aunado a los precios elevados de la canasta básica, no alcanzan para  cubrir las necesidades primordiales del ser humano. Esto representa inseguridad e inestabilidad para todo un pueblo o una sociedad. 

            Pero todo esto tiene una explicación, el hecho de no castigar la corrupción y vivir bajo el sometimiento del imperialismo yanqui, principalmente. Con complicidad de la mayoría de los “representantes del pueblo”, se han utilizado herramientas como la aprobación de reformas estructurales y convenios que hacen más fácil la entrega de nuestro país a países extranjeros. Esta situación nos hace pensar que estamos muy lejos de la realidad, de ser un país verdaderamente independiente. Sin embargo, a pesar del saqueo y el despojo del territorio; los pueblos originarios, seguimos resistiendo y defendiendo hasta la muerte, nuestra cultura y nuestra madre tierra.

            Como integrante del pueblo Tének, me atrevo a señalar que todas estas consecuencias son provocadas por un modo de producción capitalista, que repercuten en la vida diaria de una comunidad indígena e influyen en las decisiones de vida de una familia, incluso de una persona, ya que diariamente, nos enfrentamos a los embates de la cultura occidental y las particularidades del proceso de globalización que son parte ya de varios aspectos de nuestra vida cotidiana. Ante la dominación e imposición cultural, sobre todo ideológica, que hemos sufrido, aún mantenemos vivas nuestras costumbres, tradiciones, saberes ancestrales, la vestimenta, idioma y lo más importante, nuestra cosmovisión por la cual mantenemos un vínculo muy fuerte con nuestra madre tierra, gracias a la herencia milenaria que nuestros abuelos nos han transmitido de generación en generación.

            Ahora, para la mujer indígena,  queda la lucha diaria por una vida digna. No ha sido tarea fácil pelear contra la violencia familiar e institucional, la discriminación tanto personal como laboral, el machismo, los celos, el analfabetismo y la poca participación en la toma de decisiones de la vida política, tanto en el estado como en la comunidad misma. Además de cargar sobre sus hombros la responsabilidad del hogar cuando por necesidad el hombre se ausenta de la familia, en varios de los casos, las mujeres somos quienes enfrentamos las manifestaciones de la pobreza, cuando los hijos enferman o mueren por desnutrición, cuando los jóvenes emigran a otros estados y se enfrentan a la cruda explotación laboral de los campos agrícolas y de las fábricas. Las mujeres también atestiguamos cómo los abuelos viven con la esperanza de ver llegar a sus hijos y nietos de nuevo para contarles las historias de la comunidad. En varias familias, aún hay abuelitas que al amanecer, se levantan muy tempranito a lavar el nixtamal, preparar el lonche; otras, en compañía de su esposo, emprenden el camino hacia la vereda para limpiar el maizal o el frijolar con la esperanza de que esta vez haya buena cosecha y tratar de tener una independencia alimentaria. Al regresar a casa, ellas continúan en las labores del hogar hasta ver caer la noche y prepararse al día siguiente para la rutina diaria; muy pocas veces hay espacio para la recreación y cuando aprovechan para distraerse lo hacen en eventos culturales dentro de la misma comunidad. Toda esta ardua labor de las mujeres es base para el desarrollo político, económico, social y cultural de nuestras sociedades. Es por eso que hay que reconocer que ante las dificultades diarias, tenemos las ganas de vivir, de luchar con la firme voluntad de continuar con nuestro proceso de desarrollo porque somos la semilla de una sociedad que busca siempre vivir mejor en independencia propia.

U bínál an k’ak’namal abal in pidhnal an jolát abal ku bína’ u tsalapil ani ku olna’ janat’onéy in ats’al ani jant’odha’ ti k’wajíl an Tének bichow kom yab ets’ey u walkancháb ki buk’uw a axé’ xi tsalap.

            Ma ti biyál i exlamal abal patal an bichowchik in yajchiknamal kom in tametnamal an odhnaxtláb, an ótsanchixtaláb, an tsemdhaxtaláb k’al  bichow abal ka kwe’chin in tsabalil, junchik in ejtómal kin k’aniy tin bá’ani pilchik exom bél k’al an tsápláb abal kin k’aniy in tsabalil ani in ejatal. 

            An láb káw independencia, in lé’ kin uluw abal an bichow in kwetém abatnál tin bá’ ani yáb in walkál ka abatnáj  k’al k’e’at i ok’lek xi yab tejé’ in bichowil. I tso’ób jayej abal patal an bichow xi k’wajilak ti al an Lab Tom tsabál, in k’aniy tin bá’ tam ti otsanchat k’al an pojkax, yán i ténekchik odhnáj ani tsemdháj ani ma xi xowé’ abal an ténekchik yab lej jant’oj jalk’unenek kom an nok’ játs axi in abatnamal an bichow, ma ti biyál ani ma xi xowé’, kom i tsu’tal abal játschik xi in tuminnamal an bichowchik ani wa’ats yantolom i odhnaxtaláb, kom u kwe’chinal i xe’éts, i tsabalil, jawákits tam t’ojláb yab u alwa’ jalbiyáb,u kwe’chinal i tsalapil, i t’ajbilabil ani pilchik jant’oj ani patal axé’ xi kwé’taláb in t’ajál ka wa’tsin i ts’ejwantaltaláb i élaxtaláb, i pojkaxtaláb k’al tin yanél an bichow, kom yantolom axi u átlom yáb u alwa’ jalbinal.

            Po patal a axé’ xi odhnaxtaláb u wat’el kom wa’ats an pojkax ok’lek xi jáylomchik k’al an tumín ani in nujuwal tin bá’ ani in nujuwal in bichówil, kom in ts’ejkálchik an uchbidh káw abal kin binaxna’ i tsabalil ani patal xi kwa’al ti xe’tsintal k’al an kwe’ma’ éyal nok’ xi abatnom k’al an Lab Tóm tsabál. Patal a axé’ xi t’ajnél in t’ajál abal ki tsalpay abal ti al i bichówil yab i kwa’al nixé’ xi jolát abal ki ayindha’ ani ki k’alna’ patal an alwa’taláb xi i mím tsabál tu pidhál kom max i lé’ jawákits tam eyinchanél kwa’al ki ts’aiy. Po k’al patal a xé’ xi odhnaxtaláb ani kwe’taláb, an Tének bichow,  bél ejat, ani k’wajat abal ki k’aniy an biyál t’ajbiláb ani i mím tsabál.

            Kom naná’ in k’wajíl al jún i Tének kwenchal u tsalpayal abal patal jawa’ xi wat’el pél kom wa’ats an pojkaxchik axi expidh in lé’ kin kó’oy an tumín ani yáb in kwentaj max in odhnál an bichow, an ko’nélchich, i mím tsabál ani patal an xe’tsintaláb ani in t’ajál abal k’alek’ij ki tamétna’ chudhél an yajchiktaláb, ani kom jayej kwa’al ki ujna’ ku k’wajiy k’al an ít tsalap ani pilchik jant’oj tam ayindhanél axi an nok’chik tu nujchal ani tu uldhanchal ma ti kwenchál, ejtíl an belkaxtaláb axi u punchin k’al i tsápláb k’al an nok’chik, po an ténekchik tekedh tsapik in tsalapil ani in ejatal kom yáb ejtomej ka talan ani yáb i k’ibamal i belkaxtal, an biyál t’ajbiláb, an biyál káw, kom ma xi xowé’ bél i t’ajál an ts’akchixtaláb, bél i ayindhal an Tének ilálix, bél u taynal tam u ajíbal, i bixál an k’aniláb, chudhél i binál an k’ak’naxtaláb kom i mím tsabál tu pidhál an tsápláb abal ku k’wajiy ejat, bél i kó’onchal ejat in tsalapil an biyaláb kom játs axi u jilchamej ma ti biyál.

            Abal yánchik i mimláb, tekedh t’ojláb ka k’wajiy jolat ani kulbél kom in tsu’tal walím i t’ojláb ani i t’epintaláb, kom wa’atschik xi  u pa’ixnáb ani u odhnáb k’al in k’imadhil, k’al an ok’lek, ti al in t’ojlábil o tam kin le’na’ ti t’ojnal, junchik yabchik in ejtowal ti ajum, ti al in kwenchál, an inik játs ok’ox u ots’oncháb in káwintal, wa’atseyej jayej i mimláb axi kwa’al ok’ox kin konchij i k’ij in tomkíl max ka bijiyat k’al jún i áyláb ti al in kwenchál, po jayej wa’ats i inik axi in ejtiyal abal an mimláb in kwa’al jayej in uchbíl ani wa’ats jayej axi yáb in walkál ma kalej wé’ tin k’imá’ kom pa’ixnom ani in tsalpayal abal jajá’ pél i dhabal k’al an mimláb. Jayetsek’ij, an mimláb kwa’al kin tsu’uw jant’odha’ ti ne’ets kin t’aja’ k’al in k’imá’ ani k’al in tsakámil tam in tomkíl u k’alel owél ti t’ojnal, kwa’al kin t’epinchij jant’odha’ ti ne’ets kin pijchiy in tsakamil ani kin t’aja’ max in tsakámil ka ya’uláts o ka tsemets kom tamjunchikíl yáb u kidhel abal kin pijchiy, in tametnál jayej an t’epintaláb tam kwa’al kin walka’ in tsakamil abal ka k’alej ti t’ojnal ów, al pilchik i pulik bichow ju’taj ti in exlál abal ne’ets kin wat’a’ yán i yajchiktaláb, kom tam junchikíl mani yabchik u alwa’ jalbiyáb o yab u alwa’ k’apul  kom yab in bajundhál ani pél i pákwláts jayej ka k’wajiy ów, jayetsek’ij, in ts’utal tam an mámláb o an áchlábchik t’epinalchik ani in t’ilál in tsakamil xi k’alnek ów ti t’ojnal ani in ayál ka ulits k’al in momob abal kin t’ilchij jant’odha’ ti tujey i kwenchál ani patal an Tének t’ajnél. Ti al pilchik i yaneláb, wa’atseyej an áchláb axi tokot ka tajk’an pa’ilits ti mom kin t’aka’ an tsabal abal kin tujchij kin ts’ejka’ an ts’inlab, junchik in júnal in tomíl ti ts’ulél abal ti ak’ix ani in ayál abal xó’ ka wa’tsin an t’ayabláb ani ka labliyatchik k’al an alwa’taláb abal kin kó’oy jant’oj kin k’apuw tin nakél an tamub ani tam wichél tin k’imá’ che’elits ti tsalpax jant’oney ne’ets kin ts’ejka’ ti k’apul, ani max in kwa’al i ko’nel kwa’al jayej kin t’e’pinchij kin alchij in k’apuwál ani max in kwa’aleyej i t’ojláb, kwa’al kin putundha’ kom ka chudhey kwa’al juníl ka ts’akiy dhajuw ani kin ne’étsnanchij an t’ojláb. Chudhél in tsalpayal abal kwa’al ka t’ojon ani yáb lej wa’ats an jolataláb abal ka k’ijidhbéj, expidh u k’ijidhbél tam wa’tsinal an ajib ti al in kwenchál. In t’ojlabil an mimláb tekedh yán  po jayej yejentál abal kak’wajiy alwa’ in yanél ani in kwenchál.

            Jaxtám, kwa’al ki ejtiy abal tejé’ u xe’ets tsapik i ejatal abal ki tamétna’ patal an t’epintaláb ani odhnaxtaláb xi i wat’ál chudhél, ani bél i kwa’al an tsápláb abal ki aliy an alwa’taláb, kom pél u ichlab abal ki wa’tsindha’ an ít tsalap abal ku k’wajiy alwa’.

Retrato de la autora: Archivo personal

Por Mayra Cristina Ramírez Sánchez

Kajaa ëjts njëntsë’ëk nmuku’uk tixtyëjkët, ku kajaa ja mëjk’äjtën tpëktä’äkt jëts ja jyënmä’äny, jyä’äy’äjtë’n, tsyojk’äjtë’n myatä’äkt nyëtso’okt. Jawaan kajaa njëntsë’ëk ku myëjk’äjtë’n kyäjp ttamëyoxt jëts jyotmay taktso’okt. ¡Meets mmëtënä’äyë’n, ëjts ntamëtënay’ajtpy!! ¡Meets mjotmay, ëjts njotmay’ajtpy!

Admiro la fuerza de cada una de las mujeres de las comunidades hermanas, por su lucha constante para obtener esa libertad e independencia de pensamiento, de ideas, de ser y hacer y, más aún, por dar de su fuerza a la lucha de sus pueblos. ¡Su resistencia es mi resistencia! ¡Su lucha es mi lucha!

Retrato de la autora: Humberto Cruz